SOSTENIBILIDAD

PACTO GLOBAL

Durante 65 años nos hemos consolidado como una marca sinónimo de tradición, calidad y respaldo, reconocidos en la cadena de producción de materiales de la construcción en el Ecuador, generando confianza y bienestar para los consumidores bajo un enfoque de sostenibilidad.

Somos una compañía adherida a la Red Pacto Global como muestra de nuestro compromiso con los principios que rigen las organizaciones en el mundo. Apoyamos incondicionalmente los intereses sociales, medioambientales, derechos humanos, relaciones laborales y la lucha contra la corrupción que se impulsan con estos principios, los cuales no son ajenos a nuestro actuar empresarial y son asumidos con una postura de transparencia y respeto por cada uno de ellos.

En este año reafirmamos y consolidamos nuestro compromiso con Naciones Unidas a través del Pacto Global Red Ecuador, para disminuir la contaminación ambiental que produce gases de efecto invernadero, reducir las secuelas del cambio climático provocados por el consumo indiscriminado de energías no renovables, minimizar la generación de desechos especiales, implementación de tecnologías limpias, etc.

Es por esto por lo que reiteramos nuestro compromiso con todos los propósitos del Pacto Global y seguiremos impulsando de manera continuada, su aplicación buscando el involucramiento de todos nuestros grupos de interés.

PROYECTO HYDROS

En 2009 nos unimos al Proyecto Hydros, una iniciativa mundial propuesta por el sector privado que busca generar sensibilización sobre el uso sostenible del agua y que invita a las personas a ser embajadores en la protección de este vital recurso.

Hydros nació en 2008 como una acción conmemorativa del Día del Agua, propuesta por el grupo empresarial Kaluz -al que pertenece el Grupo Elementia- y su fundación, que lanzaron una serie de libros con fotografías relacionadas con el agua con el objetivo de concientizar acerca de la importancia del uso responsable de este recurso natural.

Las publicaciones llegaron a manos de líderes nacionales, regionales y mundiales, que avalaron el potencial del proyecto. La iniciativa fue presentada en 2012 ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (RIO+20) y ha sid acogida por varias empresas alrededor del planeta.

Como miembros de Hydros, en Eternit desarrollamos entre otros el proyecto “Protejamos el Oso”, con el fin de recuperarla quebrada El Oso, ubicada en el municipio de Sibaté (Cundinamarca); esta iniciativa se basó en uno de los ocho Objetivos del Milenio: garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente.

En el marco de este programa suministramos y pusimos en marcha 50 sistemas de tratamiento de aguas, en viviendas de la vereda Perico, para reducir la contaminación de la quebrada del río Muña. Antes las aguas residuales de estas viviendas llegaban a la quebrada sin ser tratadas, lo que ocasionaba un impacto negativo en este importante cuerpo acuífero.